martes, 10 de noviembre de 2009

La Realidad de los Peruanos

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Miguel Adrianzÿffffe9n
Fecha: 8 de noviembre de 2009 11:17
Asunto: FW: REALIDAD PERUANA
Para:

________________________________________
From: mecallej@hotmail.com
Subject: FW: REALIDAD PERUANA
Date: Wed, 4 Nov 2009 01:32:04 -0500



La cadena de la vida
El rico vive del pobre.
El policía dice que cuida a ambos.
El ciudadano común se cuida de los tres.
El trabajador mantiene a los cuatro.
El vago vive de los cinco.
El comerciante negocia con los seis.
El abogado enreda a los siete.
El cantinero emborracha a los ocho.
El cura absuelve a los nueve.
El doctor cura a los diez.
El sepulturero entierra a los once.
El partido Aprista gobierna a los doce.
El Presidente Alan engaña a los trece
y a su vez:
►Al rico lo hace más rico.
►Al pobre lo hace más pobre.
►Al más pobre lo hace idiota
►Y a los idiotas los hace ministros, subsecretarios, asesores, Directores y Pte. de entes, y así dejan de ser pobres.
El consuelo es que en Peru sólo cinco 'personas' tienen problemas:
Yo, tú, él, nosotros, y vosotros. Porque "ellos" la pasan ¡¡¡fantástico!
PARECE UN CHISTE, PERO ES LA REALIDAD ¡¡¡¡
REFERENDUMA PARA TAPAR SUS COCHINADAS Y NO REEABRAN: .
.-Las matanzas del Fronton
.-La corrupcion de sus ratas de su
entorno,Del Castillo,Garrido Lecca
Luis Cornejo Ramirez,Romulo Leon
.-Auditoria finaciera,revisar su
declaracion juarada,bienes
particulares,cuentas bancarias en
el exterior y las cuentas finacieras
de Dalton

lunes, 9 de noviembre de 2009

De la caída del Muro hasta lo de Wall street



Es sorprendente contemplar cuan rápidas alternan las altas y las bajas en las ondas cíclicas de la vida, pero aún más sorprendente es comprobar como existe gente medianamente leída que todavía piensa que estos vaivenes de la vida ya no se darán nunca más o que a ellos jamás les tocaría volver a vivir.

Haciendo memoria nos situamos en 1988 y podemos estar viendo al presidente peruano Alan García en los salones de la ONU lanzando un atrevido y casi revolucionario discurso en contra del imperialismo, representado siempre por los EE.UU. Pareció ser este arrojo de nuestro presidente como hasta regocijante, salvo por la circunstancia de que a los pocos meses acaecería el atronador derrumbe del Muro de Berlín y empezaba a desmoronarse por pedazos la Unión Soviética. Así nuestro pobre presidente quedaría algo como el quijote después de su pleito con las aspas de molino.

Significó este histórico hecho para el gran capital imperial la apertura a inmensos mercados hasta allí negados para sus inversiones, y al contrario como consecuencia para nuestros países sudamericanos una sequía de capital fresco y penosas condiciones de devolución de préstamos. Para Alan García y el Perú esto y no otra cosa fue lo que nos llevó a la más estrepitosa bancarrota que desembocaría en el peor gobierno que recuerde la historia del Perú, con índices inflacionarios de terror que nos conducirían también a la peor época de corrupción y robo en la administración pública, donde para pagar bienes y servicios hasta se inventó una fórmula llamada polinómica que a algunos pocos volvía millonarios pero que al pueblo lo condenaba a la miseria.

Más recientemente nos situamos en julio de 2007 y podemos ver al reelegido presidente Alan García en su primer año de nuevo gobierno dando un rimbombante discurso con increíbles y alucinantes promesas aún mayores que en la propia campaña electoral. Para él no valían de nada las precisiones de los analistas que presagiaban negros nubarrones que se acercaban. La soberbia llenaba sus amplios pulmones, sin embargo pasado un año, en 2008 se precipitan los hechos por todos conocidos que condujeron a la histórica gran caída de Wall street.
Hoy se cumplen 20 años del derrumbe del Muro de la Vergüenza y nos queda la duda de que de repente García hubiera podido ser un buen presidente si su administración se hubiera dado en épocas de bonanza mundial y no en los cataclismos que le toco vivir, pero mejor prefiramos la dulce duda y démosle el descanso en el retiro de su casa o de una cómoda celda que le podremos construir en la isla de San Lorenzo, al pie del Frontón, a este hombre que además de malo y genocida a demostrado ser más salado que calzoncillo de pescador

Cuidado con el maquillaje de cifras
El Perú es la estrella del crecimiento. Es un estribillo que bien usado políticamente viene todavía rindiendo réditos al actual régimen. En realidad las cifras en general son tan malas que si no fuera porque el oficialismo y los medios nos presentan un panorama internacional aparentemente en peores condiciones que la nuestra, hace rato que el pueblo peruano le hubiera propinado el “puntazo de lorita” a su propio creador, el presidente Alan García.

El Instituto Nacional de Estadística, a pesar de haber cambiado hacia un nuevo pero dudoso método de medición, nos brinda cifras en los sectores de la producción con una creciente tendencia a la baja, pero al final maquilla de tal manera el panorama que revierte tal situación, resultando paradójicamente como buena dentro del contexto internacional. Algo así como mal de otros consuelo de tontos.
Sin embargo la lógica nos lleva a deducir que, siendo el Perú uno de los países con más bajo PBI en Sudamérica y el mundo, la comparación es un tanto grosera, pues nunca podría ser lo mismo medir un crecimiento de 1 ó 2% sobre la base de un PBI como 100, comparándolo con un crecimiento menor de 0.1% pero de otro país que tiene un PBI como 1,000.
Aún así nuestro presidente se ufana en sus declaraciones afirmando que el Perú puede ser el último en fútbol pero en crecimiento es el campeón mundial.
También se escucha decir, lo que sí puede llamar a la carcajada, que el Perú crece igual o más que China. La China es tan grande y poderosa que aún decreciendo 20% ó más, su PBI habría crecido innumerable veces más que el nuestro, lo que ridiculiza cualquier comparación. Esto hay que decirlo claramente y enrostrar al gobierno para que no siga tirándose pajas al aire, queriendo de esta manera pasar piola ante un pueblo que día a día sufre mayores carencias.

En los próximos meses, que seguirán siendo duros, la opinión pública y los entendidos debieran estar en alerta para corregir la plana al gobierno en cuanto a cifras “macro”, que son aquellas que bien presentaditas y maquilladas logran engatusar a los que en la “micro” disfrutamos cada día menos de las cosas buenas de la vida.

De otra forma el pueblo peruano podrá seguir en la figura del “ultimamente más no como que como”, como sucede con el grueso de la población, pero bien contentos porque nuestro país es el “campeón mundial del crecimiento”.