sábado, 3 de octubre de 2009

por sus acciones le conocereís




11 de Septiembre Día de la Heroicidad








"luchemos por la desaparicion del sistema presidencialista , verdadero culpable de las desgracias para America Latina, que tanto daño ha hecho ya a nuestras naciones y que permite la aparicion intermitente de personajes como Alan Garcia Perez...... verdadera condena"

Noticia de la Semana: Le paran el macho a "caballazo"
La titular del Ministerio Público (MP) Gladys Echaíz señaló que el país podría conducirse a una autocracia en caso se apruebe un proyecto de ley según el cual establece que un fiscal tendrá que requerir un informe previo antes de denunciar a miembros de las fuerzas del orden por enfrentamiento con muerte de civiles en zonas de emergencia.
“No sé si estamos caminando a una autocracia cuando el Ejecutivo pretende concentrar en sí la función ejecutiva, legislativa y judicial”, sostuvo Echaíz en TV Perú.
Desde Puerto Maldonado, la fiscal de la Nación advirtió que “pueden haber problemas de orden constitucional” si prospera la iniciativa gubernamental .




Esta nota aparecida en los diarios, reafirma las endebles posiciones democráticas del "grandazo por las guevas". En realidad si hubieran al momento prosperado todas y cada una de sus grandielocuentes propuestas gubernementales y/o partidarias, el Perú fuera algo menos que una gran prisión fascistoide y su partido el calzoncillo en que pretende convertir

Es hora ya que dentro de la casa de Alfonso Ugarte alguién se atreva a hablar firme y con la voz de Haya de la Torre, es decir con formación ideológica dialéctica marxista (que para nada quiere decir comunista), ponga en su sitio a este señor. Quien como gran globalizado sin brújula propone cada queso... que deja por los suelos la posición de estadista que debería tener un presidente.

Este genocida y gran cabrón que tenemos de presidente de la república, que con su verbo florido pero cada día más aburrido y repetitivo, se apoderó de las voluntades generacionales del Partido del Pueblo, y hace lo que quiere a tal punto que ahora sí bien se le pueden chantar todas las responsabilidades que normalmente al final de cada período presidencial recaen sobre el presidente, y donde todos los demás actores políticos se reciclan lavandose las manos por las desgracias que juntos causaron.

Que quede bien claro que ni en el ejecutivo ni en el partido se podría mover una silla sin que el grandazo por las guevas ponga su V°B°.
Por supuesto que esto viene incluido en su propia salud mental
Hay que recordar como discurseaba en su primer gobierno cuando autoritariamente ante la tribuna ordenaba a sus ministro cual si fueran meros secretarios

YO te ordeno ministro de salud que hagas tal o cual cosa.....
ni el propio Luis Alberto Sánchez se libró de sus malcriadeces que condujeron al país a la bancarrota y el hoyo negro más imantado de la historia, del cual todavía no salimos totalmente.

oración
Señor, Tú, que dicen que eres Todopoderoso, ten compasión de nosotros, libranos de la peste y ya recógelo..... o necesitas una manita

domingo, 27 de septiembre de 2009

Vigencia de Haya de la Torre

luchemos por la desaparicion del sistema presidencialista, verdadero culpable de las desgracias para America Latina, que permite la aparicion de personajes como Alan Garcia Perez, verdadera condena

Amazonía, Vigencia de Haya de la Torre
Víctor Andrés García Belaúnde, líder AP quien tuvo mucho que ver en el triunfo de Alan García, al no permitir el anunciado retiro de la candidatura del Dr. Valentín Paniagua y por consiguiente restarle suficientes votos a Lourdes Flores para estar en la segunda vuelta. El mismo que durante dos años otorga velado apoyo a Alan García, corriendo en aparente oposición pero en lo principal juntos, lo que sus propios correligionarios llamaron “oposición blandengue”.
Ahora rompiendo palitos se lanza con todo contra el Presidente en el tema de la selva. Para esto no escogió mejor epíteto que atacarlo despotricando contra la figura del Dr. Víctor Raúl Haya de la Torre, afirmando que los apristas no saben nada de la selva, lanzando rastreramente un supuesto comentario en que alguna vez el gran Haya sugiriera la absurda idea de importar elefantes para criar en la selva peruana, cosa que nadie recuerda como importante si es que alguna vez se dijera.
En primer lugar separar la paja del trigo es lo más prudente. Si bien es cierto Alan, como presidente del partido aprista, se podría considerar heredero de Haya, en la práctica se presenta como un apóstata a sus principios
Hay que recordar que la moral y ética fue para Víctor Raúl la base sobre la cual se han de soportar todos los demás valores. Sin embargo en el Perú sabemos que la corrupción ha sido el principal problema de éste y del anterior régimen alanista. Mientras Alan, por ejemplo, siendo presidente se construyó dos mansiones y fue acusado entre otras cosas de desbalance patrimonial de lo que se libró por prescripción de sus juicios; todo lo contrario el Dr. Haya de la Torre jamás recibió emolumentos del estado por ningún concepto.. De otro lado, Víctor Raúl jamás anduvo metido entre las polleras de los cardenales como sí lo hizo y hace García Pérez. Todo lo contrario, el joven Haya fue deportado en 1924 por oponerse y lograr derogar aquel decreto del presidente Leguía que consagraba el Perú al Sagrado Corazón de Jesús, medida opuesta a la libertad de culto que históricamente mantuvieron nuestras diferentes constituciones Mientras Haya fue siempre perseguido por sus ideas, Alan García aparece ahora como perseguidor de ideas

En lo principal, Haya tenía una concepción dialéctica del mundo, es decir la exposición de ideas y lucha de partes contrapuestas de donde brote una nueva tesis fue para Víctor Raúl la mesa donde deberíamos analizar todos y cada uno de nuestros problemas y sacar conclusiones valederas, con la participación de todos los actores. Uno de estos graves problemas por resolver es el sempiterno de nuestra amazonía.
Conocer primero la realidad social y encuestar permanentemente a la población aconsejaba Haya de la Torre. Cada lugar del país, donde por cierto se yuxtaponen diversas naciones y dialectos, y podemos ver desde los nativos con arcos y lanzas, hasta los modernos actores del mundo industrial y cibernético, pasando por la folklórica serranía; todos reclamando de sus gobernantes un amplio conocimiento de la realidad social para poder interactuar con éxito. El viejo líder jamás se hubiera permitido legislar en la forma que lo hizo García cuando el congreso le otorgó facultades especiales. Situación insostenible donde sus principales decretos han sido derogados o puestos en tela de juicio uno a uno. Lo que se creía solamente eran errores de apreciación y de forma, resultaron en el fondo, a decir de diversos especialistas, verdaderos mamarrachos que finalmente deberán ser derogados.
Podemos afirmar que en el Perú actual más que lo que se hace o deje de hacerse, en el fondo se puede advertir la inescrutable personalidad del presidente García como el principal problema nacional.

Ley Cabanillas, Mordaza al Periodismo Libre

Ya sólo nos falta sufrir el 2010, y nos abremos sacudido del gobierno del machiavelo peruano
y cuidado que Alan García todavía tiene edad como para regresar a la presidencia, según se dice para tratar de romper el record guiness del ecuatoriano José María Velasco Ibarra seis veces presidente de Ecuador. Parece que sólo la muerte podrá separarnos de este cáncer...... allí está el reto.

Ley Cabanillas, Mordaza al Periodismo Libre

Es obligación de todo congresista presentar iniciativas y proyectos de ley, al mismo tiempo que realizar cualquier tipo de fiscalización, para ello son elegidos. Sin embargo se puede advertir que no por haber demasiado leyes la ciudadanía se sienta mejor servida. Todo lo contrario, el congreso muchas veces incurre en excesos cuando se pretende majaderamente la promulgación de nuevas leyes para reemplazar otras vigentes que vienen funcionando perfectamente
Es el caso de la pretendida ley modificatoria sobre el derecho a la rectificación en los medios de comunicación, sustentada por la congresista Mercedes Cabanillas y respaldada por la célula parlamentaria aprista. Los preceptos de este proyecto de ley exceden a los ya existentes en la vigente ley 26775 que regula el derecho de rectificación de personas afectadas con informaciones inexactas.
Esta modificatoria pretende involucrar como terceros responsables a los propietarios de los medios, en el caso que la sanción económica propuesta como innovación, no pudiera ser cubierta por el periodista que ha cometido la supuesta infracción. Justamente este precepto es el que a exacerbado al periodismo y la opinión pública en general, pues se considera, y con mucha razón, que la sanción económica a los dueños de los medios se convertiría en una verdadera mordaza, sobre todo para los equipos de investigación que producen excelentes y muy vistos o leídos reportajes que han dado lugar a sonados destapes de corrupción en los últimos años.
Un ejemplo tácito de que la ley sobre rectificación vigente funciona a perfección se dio recientemente en Piura con el caso SATP, o Valentín Soto Llerena gerente de este ente recaudador municipal, versus diario El Tiempo, y que comentáramos desde esta misma tribuna en crónica intitulada Jurisprudencia por el Buen Nombre.
Quedó en los tribunales piuranos demostrado como sí se puede alcanzar justicia en el poder judicial, afianzando esta sonada sentencia como jurisprudencia para ventilar otros casos sobre rectificación en los medios de comunicación a nivel nacional.
Así vistas las cosas habría que auscultar cual es el trasfondo de esta pretendida ley. Tal vez el de acallar las voces inquisidoras sobre cualesquier contubernio en el que intervengan políticos, justo ahora que este gobierno entra a la curva de salida. Por cierto tanto la prensa como la oposición tradicionalmente hacen uso y muchas veces abuso de la libertad de prensa por investigar a las autoridades de toda administración saliente. En todo caso las encuestas convalidan que el país entero prefiere mil veces que los periodistas puedan cometer algún exceso en su afán noticioso, donde la rectificación está probado si funciona, a ver les embozalen y amordacen a nuestros investigadores vía la sanción económica para periodistas y dueños de los medios. Para qué tanto salto, si el suelo está parejo, diría el propio presidente García.

130 años después

luchemos por la desaparicion del sistema presidencialista, verdadero culpable de las desgracias para America Latina, que permite la aparicion de personajes como Alan Garcia Perez, verdadera condena

130 Años Después

Cuando las cosas se inician mal, el mal es duradero. Podría ser un apotegma para empezar a entender una solución al problema fronterizo Bolivia-Chile-Perú.
Haciendo historia nos remontamos a la firma del Tratado de Ancón, cuando el general Iglesias y toda la servil burguesía nacional acordonada en Lima, se apresuraban a firmar ese vergonzoso documento que hasta el día de hoy nos sume en la impotencia y el deshonor, y que no ha sido lo suficientemente deletreado al pueblo peruano.
Cuál la prisa? Nada menos que las guerrillas indígenas, victoriosas en la gloriosa campaña de La Brea, capitaneadas por el coronel Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, podían llegar hasta la misma Lima en pocas semanas, y seguramente lograr la desocupación de nuestro suelo por la fuerza y el coraje y no por la entrega y sumisión. En Chile el ambiente era de franco malestar por las bajas causadas por las guerrillas peruanas, y por las penosas condiciones que afrontaban sus tropas, a pesar del colaboracionismo que en todo momento mostraron los hacendados y ricos del Perú.
Se rumoreaba en Lima con mucho temor que las tropas de Cáceres, El Brujo de los Andes, a su paso victorioso por los pueblos, haciendo retroceder a los “rotos”, realizaban verdaderos actos de reivindicación social, repartiendo tierras y riquezas expropiadas a los burgueses colaboradores de los chilenos. Mil veces los chilenos que los indios socialistas victoriosos, se pudo escuchar en Lima. Se firma el tratado. Los chilenos se retiran con Tarapacá, Arica y Tacna bajo el brazo, se instala nuevo gobierno y comienza nueva historia. Ufff casi terminan con los cholos encima.
130 años después la historia encuentra a los perdedores de la guerra del Pacífico con sus presidentes enfrascados en un pleito de dimes y diretes. Que estás manganzón, gordo y no piensas. Que eres un cholo ignorante que obedece órdenes de Venezuela. Cuando la solución es simple, por ser sólo una, La justa y soberana salida de Bolivia al Océano Pacífico. Algo que siempre anhelaron nuestros pueblos y sus dirigentes y que hoy se ha caricaturizado con el comadrero duelo presidencial
Pensamos que Bolivia debería abdicar de su pretensión a una salida soberana absoluta. En cambio si podría crearse un corredor de zona franca internacional para las tres banderas, bajo administración boliviana. Lo propio se haría con el mar correspondiente, quedando el pleito de La Haya como una anécdota de la paz lograda. El mapa, mutilado por cierto, regresaría de esta forma a 1878 cuando Bolivia se interponía entre nosotros y el mapocho.
Perú no pierde nada, pues su economía actual no conoce beneficios de esta zona marina, y su orgullo sí recuperado por la paz lograda. Chile no pierde nada pues su gente seguiría viviendo en zona internacional, ganando futuras remesas de gas de parte de Bolivia y Perú, para su desarrollo sostenido, hoy en serio peligro. Bolivia será históricamente resarcida. Los vendedores de armas en retirada.
Despierta Jorge que ya amaneció!. Pucha, era sólo un sueño