articulo publicado en diario correo piura 2007dic.05
En el mundo moderno el acceso de un pais pobre al libre comercio se ve en reglas generales como algo positivo, por ello el Peru entero deberia felicitarse por este logro, Sin embargo esto no es asi pues existen evidentes resquemores entre diversos sectores productivos que presuponen seran seriamente afectados al quedar expuestos a una competencia si se quiere desleal, al tener que disputar el mercado local contra productos Ad jure subsidiados en norteamerica y en otras partes del mundo.
En realidad nadie podria hacer buen uso de la bola de cristal para presagiar que es lo que verdaderamente se nos viene con la puesta en marcha de un TLC con la mas grande economia del mundo. En todo caso los mas preocupados deberian ser el ministerio de finanzas, sus asesores economicos y el propio poder ejecutivo con Alan a la cabeza, pues el tener que ajustar nuestros endebles engranajes a los de la
maquinaria mas enorme del planeta, para hablar en terminos mecanicos, presupone en
principio la necesidad obligatoria de colocar una serie de reductores para que de esta
manera el impacto del acople inical no golpee de necesidad mortal a nuestra precaria economia ni a sus actores. Es por ello y no por otro detalle que el pobre carranzita
esta que quiere correr y ya esta pidiendo chepa antes de que el TLC se eche a andar.

la economia Shangri-La, como hemos rebautizado a Nueva Zelandia, es algo unico en el mundo donde para nada la situacion amerita, ni el gobierno necesita un TLC con ningun pais. Pero esta es un isla donde sus productores estan superprotegidos, lo que supone un extremado control y gravamen a las importaciones que hacen de este pais de ensueno uno de los sitios mas caros del planeta. Aca se encuentra de todo pero carisimo, sin embargo al mismo tiempo el ingreso percapita de la poblacion es uno de los mas altos del mundo. Dentro de este escudo antiglobalizacion es el sector ganadero el mas engreido, digamos que en un 80% los inmensos campos agricolas que posee Nueva Zelandia estan concebidos como pastizales para sus ganados, desperdiciando un enorme potencial agricola pues poseen tierras de primerisima calidad con agua y drenaje naturales todo el ano. Pero esto es de novela y se llama ShangriLa.
Volviendo a la realidad de nuestra querida patria podemos ahora reafiramar como escribieramos ya hace tres anos, que el TLC, al igual que la regionalizacion, se daria como un proceso de marcado determinismo historico, es decir que va si o si pasando sobre la cabeza de los opositores. Ahora Ad portas de la firma de este importante y veliendiado acuerdo es bueno advertir los peligros a los que nos asomamos..
El principal de todos creo esta en la reaparicion en nuestras costas de los novelescos piratas y corsarios los que muy bien conoce el ministro escritor Garrido Lecca, en su obra Piratas en el Callao. Digamos que el abrir nuestras puertas a los productos americanos implica indirectamente tambien hacerlo a todos los paises del mundo puesto que en USA, si usted ha viajado debe conocer, se puede encontrar en los mercados los mejores productos de todo el mundo a los mejores precios. Es decir piratas y corsarios tienen una gama de oportunidades para introducir en nuestro pais productos agricolas y manufacturas de cualquier parte del mundo, desviando los barcos sin ni siquiera entrar al Mercado Americano y pasar como Made in USA.
Me hace recordar un familiar que cuando alguien viajaba a USA hacia algunos encargos pero con la unica salvedad de que el producto etiquetara como Made in USA. Yo no quiero ni chino, ni Taiwan, ni nino muerto, repetia.
Otro malestar inicial seria la incontrollable presencia de dolares en el Mercado nacional y la expectaiva por tenerlos en desmedro de la moneda nacional. Quien va a querer tener soles. Toda persona tiene derecho a querer convertirse ya sea en importador o exportador, y eso se mueve con el gringo dollar.
Por ahora tocamos estos dos puntos que son cruciales y que pondran a prueba de tope a la administracion Garcia, gobierno que desgraciadamente tendra que soportar cierto desbarajuste en las cuentas fiscales, ya que las bondades del TLC, que si las tiene, solo seran palpables en el mediano plazo. Ademas de malo salau el pobre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario