domingo, 27 de septiembre de 2009

Ley Cabanillas, Mordaza al Periodismo Libre

Ya sólo nos falta sufrir el 2010, y nos abremos sacudido del gobierno del machiavelo peruano
y cuidado que Alan García todavía tiene edad como para regresar a la presidencia, según se dice para tratar de romper el record guiness del ecuatoriano José María Velasco Ibarra seis veces presidente de Ecuador. Parece que sólo la muerte podrá separarnos de este cáncer...... allí está el reto.

Ley Cabanillas, Mordaza al Periodismo Libre

Es obligación de todo congresista presentar iniciativas y proyectos de ley, al mismo tiempo que realizar cualquier tipo de fiscalización, para ello son elegidos. Sin embargo se puede advertir que no por haber demasiado leyes la ciudadanía se sienta mejor servida. Todo lo contrario, el congreso muchas veces incurre en excesos cuando se pretende majaderamente la promulgación de nuevas leyes para reemplazar otras vigentes que vienen funcionando perfectamente
Es el caso de la pretendida ley modificatoria sobre el derecho a la rectificación en los medios de comunicación, sustentada por la congresista Mercedes Cabanillas y respaldada por la célula parlamentaria aprista. Los preceptos de este proyecto de ley exceden a los ya existentes en la vigente ley 26775 que regula el derecho de rectificación de personas afectadas con informaciones inexactas.
Esta modificatoria pretende involucrar como terceros responsables a los propietarios de los medios, en el caso que la sanción económica propuesta como innovación, no pudiera ser cubierta por el periodista que ha cometido la supuesta infracción. Justamente este precepto es el que a exacerbado al periodismo y la opinión pública en general, pues se considera, y con mucha razón, que la sanción económica a los dueños de los medios se convertiría en una verdadera mordaza, sobre todo para los equipos de investigación que producen excelentes y muy vistos o leídos reportajes que han dado lugar a sonados destapes de corrupción en los últimos años.
Un ejemplo tácito de que la ley sobre rectificación vigente funciona a perfección se dio recientemente en Piura con el caso SATP, o Valentín Soto Llerena gerente de este ente recaudador municipal, versus diario El Tiempo, y que comentáramos desde esta misma tribuna en crónica intitulada Jurisprudencia por el Buen Nombre.
Quedó en los tribunales piuranos demostrado como sí se puede alcanzar justicia en el poder judicial, afianzando esta sonada sentencia como jurisprudencia para ventilar otros casos sobre rectificación en los medios de comunicación a nivel nacional.
Así vistas las cosas habría que auscultar cual es el trasfondo de esta pretendida ley. Tal vez el de acallar las voces inquisidoras sobre cualesquier contubernio en el que intervengan políticos, justo ahora que este gobierno entra a la curva de salida. Por cierto tanto la prensa como la oposición tradicionalmente hacen uso y muchas veces abuso de la libertad de prensa por investigar a las autoridades de toda administración saliente. En todo caso las encuestas convalidan que el país entero prefiere mil veces que los periodistas puedan cometer algún exceso en su afán noticioso, donde la rectificación está probado si funciona, a ver les embozalen y amordacen a nuestros investigadores vía la sanción económica para periodistas y dueños de los medios. Para qué tanto salto, si el suelo está parejo, diría el propio presidente García.

No hay comentarios: