sábado, 22 de diciembre de 2007

Asi no senor presidente

por rabieta para pisotear derechos de los pueblos a dar licencia social
Alan retrasa inicio proyecto minero Rio Blanco
artculo publicado como editorial en Revista Epoca Piura Nov. 2007

Increiblemente a pesar de su potencial minero, es Piura uno de los pocos departamentos que no aparecen en el mapa minero del Peru. Esto gracias a la ineficacia del gobierno y del partido que lo sostiene que no ha sabido conducir positivamente a la opinion publica en este tan controversial tema. Asi vemos como el ejecutivo que no se cansa de meter las cuatro, envia un proyectode ley buscando se de caracter de urgencia naconal a 20 proyectos mineros. Pues a tamana alucinada pretension el congreso le dijo no y mando archivar el proyecto.
Pues claro solo a don Alan Ggarcia se le podia ocurrir que estando el pais en reglas generales en contra de que el Peru sea inminentemente minero pretender le aprueben 20 proyectos de un solo sopeton. En lo que a nuestra region concierne nos vemos perjudicados porque de todas maneras este reves significara un retroceso en el inicio del proyecto minero Majaz, el cual es el mas seguro de todos en cuanto a lo concerniente al impacto ambiental, pero al meter el presidente que dios nos dio todos los proyectos en un solo saco les da en la yema del gusto a todos esos antiminero profesionales, en especial a los opositores a Majaz para que enarbolen sus banderas con renovados aires

Lo que se buscaba con este alocado proyecto era pasar por la guillotina todos los derechos a otorgar una licencia social que si tienen las comunidades propietarias del suelo bajo los caules descansa la riqueza minera. El tema como dijimos en anterior editorial lo dejaron reducido a una discusion entre la empresa y las comunidades, enterrnado el gobierno la cabeza como el avestruz dejando pasar valiosisimo tiempo que hoy ha querido recuperar de un solo sopeton, a lo que le congreso, creemos en buena sincronizcion con los pueblos ha dicho no.

Ahora solo queda retomar el camino del dialogo y meterse a convivir con las comunidades para que comprendan todas las seguridades que la modernidad da a la explotacion minera, pudiendo exraerlos y recibir sus prebendas y al mismo tiempo continuar normalmente su actividad agricola.


El Peru es un pais que depende en gran parte de la mina y eso es lo que el gobierno trata de ocultar. Somos minero dependientes y nuestra bonanza dependen tanto de la licencia social que se reciba de las comunidades asi como del precio internacional de estos. La caja fiscal asi no se quiera decir es cada dia mas dependiente de los ingresos mineros, por lo que el gobierno aun negandolo tratara por todos los medios de lograr su explotacio, pero para ello hay que trabajar palmo a palmo con las comunidades y no al caballazo y a locas aplastando a las comunidades y sus derechos.

En suma creemos firmemente que la explotacion minera es un derecho de la humanidad y esta por encima de cualquier otro derecho, pero eso si respetando todos los principios y seguridades para las comunidades, en salvaguarda de sus justos ingresos, de su salud y sobre todo con su autorizacion condicion sine qua non.



miércoles, 5 de diciembre de 2007

TLC, una de piratas y corsarios

TLC con USA es un gran riesgo para cualquier pais. Nos pueden dar gato por liebre

articulo publicado en diario correo piura 2007dic.05

En el mundo moderno el acceso de un pais pobre al libre comercio se ve en reglas generales como algo positivo, por ello el Peru entero deberia felicitarse por este logro, Sin embargo esto no es asi pues existen evidentes resquemores entre diversos sectores productivos que presuponen seran seriamente afectados al quedar expuestos a una competencia si se quiere desleal, al tener que disputar el mercado local contra productos Ad jure subsidiados en norteamerica y en otras partes del mundo.
En realidad nadie podria hacer buen uso de la bola de cristal para presagiar que es lo que verdaderamente se nos viene con la puesta en marcha de un TLC con la mas grande economia del mundo. En todo caso los mas preocupados deberian ser el ministerio de finanzas, sus asesores economicos y el propio poder ejecutivo con Alan a la cabeza, pues el tener que ajustar nuestros endebles engranajes a los de la
maquinaria mas enorme del planeta, para hablar en terminos mecanicos, presupone en
principio la necesidad obligatoria de colocar una serie de reductores para que de esta
manera el impacto del acople inical no golpee de necesidad mortal a nuestra precaria economia ni a sus actores. Es por ello y no por otro detalle que el pobre carranzita
esta que quiere correr y ya esta pidiendo chepa antes de que el TLC se eche a andar.

la economia Shangri-La, como hemos rebautizado a Nueva Zelandia, es algo unico en el mundo donde para nada la situacion amerita, ni el gobierno necesita un TLC con ningun pais. Pero esta es un isla donde sus productores estan superprotegidos, lo que supone un extremado control y gravamen a las importaciones que hacen de este pais de ensueno uno de los sitios mas caros del planeta. Aca se encuentra de todo pero carisimo, sin embargo al mismo tiempo el ingreso percapita de la poblacion es uno de los mas altos del mundo. Dentro de este escudo antiglobalizacion es el sector ganadero el mas engreido, digamos que en un 80% los inmensos campos agricolas que posee Nueva Zelandia estan concebidos como pastizales para sus ganados, desperdiciando un enorme potencial agricola pues poseen tierras de primerisima calidad con agua y drenaje naturales todo el ano. Pero esto es de novela y se llama ShangriLa.

Volviendo a la realidad de nuestra querida patria podemos ahora reafiramar como escribieramos ya hace tres anos, que el TLC, al igual que la regionalizacion, se daria como un proceso de marcado determinismo historico, es decir que va si o si pasando sobre la cabeza de los opositores. Ahora Ad portas de la firma de este importante y veliendiado acuerdo es bueno advertir los peligros a los que nos asomamos..
El principal de todos creo esta en la reaparicion en nuestras costas de los novelescos piratas y corsarios los que muy bien conoce el ministro escritor Garrido Lecca, en su obra Piratas en el Callao. Digamos que el abrir nuestras puertas a los productos americanos implica indirectamente tambien hacerlo a todos los paises del mundo puesto que en USA, si usted ha viajado debe conocer, se puede encontrar en los mercados los mejores productos de todo el mundo a los mejores precios. Es decir piratas y corsarios tienen una gama de oportunidades para introducir en nuestro pais productos agricolas y manufacturas de cualquier parte del mundo, desviando los barcos sin ni siquiera entrar al Mercado Americano y pasar como Made in USA.
Me hace recordar un familiar que cuando alguien viajaba a USA hacia algunos encargos pero con la unica salvedad de que el producto etiquetara como Made in USA. Yo no quiero ni chino, ni Taiwan, ni nino muerto, repetia.
Otro malestar inicial seria la incontrollable presencia de dolares en el Mercado nacional y la expectaiva por tenerlos en desmedro de la moneda nacional. Quien va a querer tener soles. Toda persona tiene derecho a querer convertirse ya sea en importador o exportador, y eso se mueve con el gringo dollar.

Por ahora tocamos estos dos puntos que son cruciales y que pondran a prueba de tope a la administracion Garcia, gobierno que desgraciadamente tendra que soportar cierto desbarajuste en las cuentas fiscales, ya que las bondades del TLC, que si las tiene, solo seran palpables en el mediano plazo. Ademas de malo salau el pobre.

lunes, 12 de noviembre de 2007

A proposito de la cumbre APEC

Desde el otro lado del mundo

Es un decir el titulo de esta columna pues en nuestros dias de avanzada tecnologia en comunicacion social todas las regiones del planeta estan cada vez mas a la vuelta de la esquina.
Definitivamente es Santiago y no Lima la puerta de salida y entrada que nos comunica con APEC es decir con los paises de la cuenca Asia-Pacifico. La modernidad en sus vias de acceso aire-mar, el orden existente en todos los campos incluido el social, el tener de presidenta a una verdadera estadista y sobre todo su situacion geografica converten a Chile en la gran puerta de comunicacion con este Nuevo fantastico Mercado del mundo.
Los peruanos no podemos sentirnos seguros pues ni con el Brasil como socio exclusivo ya que usando nuestra propia carretera de integracion del sur, los chilenos estan mas cerca de los cariocas que el propio Lima o Piura. No nos enganemos como que lo tenemos seguro, pues los chilenos apuntan ya a la construccion de un megapuerto cercano a Arica. Entonces, si por el momento no es posible liderar el comercio hacia la cuenca APEC al menos cumplamos bien la tarea de socios estrategicos que con eso ya estariamos ganando mas que alguito. Esto significa en primer lugar hablar con sinceridad y poner reglas claras, lo que incluye poner los pies en el suelo cuando se trata de hacer proyecciones y no irse a la estratosfera en el estilo Fernando Belaunde bautizado por el inmortal Felipe Angell, Sofocleto, como el nubenauta. En este sentido cuando mas alta es la nube de nuestros suenos, o para ser preciso de los suenos de nuestro presidente, pues mas alta y dura sera la caida. Hablemos claro como el senor Aranda encargado de proyecciones del tesoro chileno quien desde ya afirma oficialmente, y sin miedo a que se le caiga el mundo encima, que el ano 2008 el precio del cobre sufriria importante retroceso a partir de stocks atiborrados de nuestros principales consumidores y tambien como no por la baja de la demanda global de minerales insuflada por la crisis ya mundial del sector inmobiliario. Lo que es mas, la bolsa de valores de Lima muestra ya serios retrocesos avivados por la crisis inmobiliaria de USA y la caida de los minerales que ya es un hecho como bien apuntara el senor Arana, y que nosotros ya lo advirtieramos desde el ano pasado. El presidente Garcia pide no ser pesimistas, nosotros le dijimos despues del mensaje presidencial de Fiestas Patrias que no era necesario llegar a tan alucinante optimismo con sus paradisiacas predicciones tan cercansa a la ficcion o a sentirse intocable por el halo de la globalizacion. Nuestra economia para algunas cosas es muy pequena en palabras del ministro del sector, pero acto seguido el alucinado presidente que nos volvimos a dar los propios peruanos, nos proclama como el nuevo gigante de America, y jura que nos pondra a la cabeza de America Latina al termino de su mandato. Lo que yo le aseguro ahora y desde antes de iniciar su gobierno es que al final de este de seguro el pais no habra avanzado gran cosa y su cabeza sera pedida por todos los sectores y el glorioso partido del pueblo desgraciadamente volvera a tener que buscar firmas para su reinscripcion como ya sucedió despues de su desastroso primer gobierno.

Nos queda a los peruanos trabajar tesoneramente por alcanzar metas reales que seguramente mas adelante nuestro propio presidente, obligado por las circunstancias de la cruda realidad, despertando de sus suenos, tendra la obligacion de replantear.

martes, 23 de octubre de 2007

SEGUNDA Y CAJAS, SOLA CONTRA EL MUNDO

comentario sobre el proyecto minero Rio Blanco y la increible ausencia del gobierno de Garcia

editorial revista Epoca Piura Setiembre 2007


El desarrollo tecnológico del mundo siempre estará íntimamente ligado al componente metálico, y por ende la humanidad tiene la necesidad permanente de descubrir y explotar los recursos minerales que hagan sostenible este desarrollo de la tecnología tan ligado al bienestar social que es en suma y ultimadamente el fin supremo de nuestra existencia material.

Ahora bien de ninguna manera, y eso queda plenamente establecido en todos los rincones del planeta, la explotación minera podría estar por encima ni pelear terrenos ni recursos a la agricultura o la ganadería, ni menos atentar contra asentamientos humanos. Esto todos lo tenemos muy clarito. Desde este punto a que se declare toda actividad minera como atentatoria contra cualquier otra actividad económica o contra la vida misma existe un abismo.

En el caso del Proyecto Río Blanco que desarrolla Minera MAJAZ, lo primero que se debe dilucidar es hasta que punto la explotación de las reservas de este centro cuprífero podría afectar la naturaleza y el medio ambiente. Establecer meridianamente si las comunidades aledañas finalmente ganarían o perderían con la explotación minera

Por lo que se conoce, las reservas del Proyecto Río Blanco son superiores a cualquier otra mina del país, y su situación geográfica alejada más de 30 Km. de cualquier asentamiento humano a la redonda y enquistada en la vertiente oriental de la cordillera daría seguridades naturales de casi nula afectación para los pueblos a este lado de la cordillera, liberando las aguas del subsuelo y de sus ríos de cualquier posibilidad de contaminación.

Igualmente las seguridades tecnológicas que hoy en día se utilizan en la explotación minera y de las cuales las comunidades, el gobierno regional y el ministerio de minas serán fieles guardianes, dan a este proyecto características tan sui generis que lo hacen de por si uno de los proyecto mineros más seguros que se haya proyectado no solo en el Perú sino en el mundo entero.

Ahora bien si este es el caso, y si como afirmamos los metales son parte del bienestar de la humanidad ya que sin ellos no es posible el desarrollo tecnológico ni las comodidades del hogar, podremos concluir que si no explotamos Rió Blanco ya no deberíamos explotar nuevas minas en el Perú, pues ninguna podría superar las seguridades que brinda este proyecto y por ende todas derivarían en inexplotables.

No son personas ignorantes, no son personas egoístas los comuneros, lo que sucede es que son personas desinformadas, pero por quién? Pues por el gobierno, por las autoridades, por la ausente voluntad política del ejecutivo quienes recién ahora quieren entrar a explicar y a jugarse enteros en defensa de los derechos de propiedad de todos los peruanos sobre las minas, y en defensa de la explotación minera prepotentes se pronuncian con discursos amenazantes queriendo conculcar los derechos de las comunidades a regir sus destinos. La licencia social es necesaria pero el estado no abonó para nada en este terreno, dejando este trabajito para la empresa minera que como sabemos a pesar de todas las ofertas poco puede hacer para luchar contra el trabajo de sapa realizado por las Ongs y personajes medularmente antimina.

Nunca es tarde y estamos a tiempo para trabajar en forma denodada, debiendo contar para ello con presencia permanente de técnicos y autoridades en la zona y como no de comisarías también, para resguardar el orden y permitir informar a las poblaciones sobre los beneficios de este proyecto. Proyecto que solamente por desidia del gobierno tendrá que aplazarse en su inicio de explotación, pero que de todas maneras ha de llevarse a cabo lo que sin ninguna duda redundará en beneficio del Perú, de Piura, y sobre todo de la comunidad de Segunda y Cajas que convencida por la modernidad ya no tendrá mas que luchar sola contra el mundo.

domingo, 26 de agosto de 2007

el terremoto 7.9 en Ica

pesima actuacion de Alan Garcia mnutos despues de producido terremoto en Ica

Nunca mas tragedias sin prevención
Amen de las reacciones positivas del gobierno que están ayudando a paliar un tanto la tragedia que vive el sur del país, en general ha quedado una sensación de que el estado peruano no estaba y no esta preparado para afrontar con éxito ninguna tragedia de magnitud que suceda dentro de nuestro basto territorio.
Pero no esta preparado no por falta de recursos más que por ineptitud y pérdida de interés en estos menesteres, toda vez que cual pariente lejano de los caídos solemos mirar estos fenómenos naturales cuasi como irrepetibles, de allí que el presidente de la república ni los tome en cuenta a la hora de formular alucinantes oráculos sobre el promisorio futuro de nuestra economía. Al menos esto deja entrever la posición del gobierno cuando afirma en voz de su mas insigne representante queriendo tapar el sol con un dedo al decir que “afortunadamente” la tragedia no era de grandes dimensiones, justo cuando una radio ya habia echado al aire la noticia de que la cosa era terrible y no quedaba casa en pie
Desventurada reacción del Presidente ya que sino estaba informado debió al menos guardar mesura en sus declaraciones, las que punto seguido enfatizo con un “gracias a Dios solamente han habido poco más de cien muertos”, dejando entrever que para él los caídos son solamente cifras estadísticas Frase desgraciada porque asi haya muerto una sola persona es una tragedia para su familia y el presidente no puede salir en publico a dar gracias a Dios por su deceso
Aparte de todas la burradas juntas y el mal carácter que lucio el presidente al maltratar a socorristas argentinos y españoles voluntarios que llegaron con sus propio medios, al increparlos de que si vienen ayudar que ayuden y no protesten por las condiciones de inseguridad sino que se regresen por donde vinieron.
El ejercito y la OONA
Ahora y desde el terremoto del 31 de mayo del 70 , en esta patria todos sabemos que el ejercito es el llamado a actuar inmediatamente ofreciendo sus carpas, como bien lo hizo en aquella recordada tragedia, y no estar esperando que llegue la ayuda del exterior al Estadio Nacional. Esta fue una de las peores inacciones que encontró su más dramática expresión cuadro cuando una niña de menos de un año amaneció muerta en las calles de Pisco al no poder soportar las inclemencias del clima. El ejercito tiene carpas y estas nunca llegaron.
La Oficina encargada de supervisar y distribuir alimentos entre las poblaciones desvalidas, clubes de madres y otros, tampoco funcionó en la medida que se esperaba. Para de aquí en adelante bien podría la OONA manejar reservas rotativas de alimentos no perecibles así como agua en todas sus dependencias a lo largo y ancho del Perú, de esta forma sucedido algún desastre natural o de cualquier índole ningún poblado quedaría desguarnecido al frio y al hambre como sucedió en Ica y nunca más debiera volver a suceder. El Perú no está para esperar que llegue ayuda de afuera, si tan bien marcha nuestra economía y nuestras reservas pues con mayor razón es total responsabilidad de los gobernantes la desatención inmediata a los poblados afectados….